Uluwatu Camps (4)

Como organizar una buena excursión de fin de curso en Bizkaia

Las excursiones de fin de curso son una manera de premiar al alumnado y fijar el conocimiento adquirido en las aulas

Las excursiones de fin de curso son un momento muy especial para el alumnado. Son días en los que salen de la monotonía de las aulas para poder disfrutar de otros métodos de aprendizaje. Además de divertirse, una excursión completa debería buscar fijar el aprendizaje adquirido en las aulas. Por eso, es fundamental relacionar la temática de la salida con el currículo que se trabaja en el día a día. Una de las grandes ventajas de estas salidas es, que el conocimiento práctico se fija mucho mejor en el alumnado, que además disfruta de una forma diferente a la habitual.

Estos son algunos de los aspectos a atener en cuenta para organizar buenas excursiones de fin de curso:

  1. Destino: elegir un destino que sea interesante y divertido para los estudiantes, y que también sea seguro y asequible.

  2. Planificación: Es importante planificar la excursión de fin de curso con anticipación. Todos los detalles de la excursión: transporte, alojamiento (en caso necesario), comida y actividades.

  3. Seguridad: asegurarse de que los estudiantes estén seguros durante toda la excursión, y que haya un plan de emergencia en caso de cualquier situación imprevista.

  4. Comunicación: Es importante mantener una buena comunicación con los estudiantes, sus padres y el personal de la escuela durante toda la planificación y durante la excursión de fin de curso.

  5. Costo: el costo de la excursión debe ser asequible para los estudiantes y sus familias y establecer un presupuesto antes de planificar la excursión.

En definitiva, las excursiones de fin de curso son una muy buena oportunidad para premiar al alumnado, y, de paso, fijar los conceptos trabajados en el aula. Pero requieren de una buena organización: destino, precio, comunicación con padres y madres…

¿Te ha gustado este artículo? 

Entérate de todo a través de UluNews, nuestra newsletter semanal donde hablamos sobre crisis climática y sostenibilidad.

Haz clic en el banner de abajo para subscribirte ↓↓↓​

¿Quiéres conocer mejor los proyectos?

Haz clic en proyecto que más te interese o pregúntanos en nuestro teléfono:

Como organizar una buena excursión de fin de curso en Bizkaia

Desde nuestra experiencia en Uluwatu Camps os contamos los beneficios de apuntar a tu niño/niña a unos campamentos de verano.

Llevamos más de 4 años de experiencia en campamentos de verano para niños/niñas en Bizkaia (Getxo y Orduña más concretamente). Nuestros campamentos de verano en 2023 son Ur Kanpusa y Lur Kanpusa Eskola, y estos últimos años hemos visto de primera mano como las relaciones entre los niños/las niñas se creaban y forjaban, mientras vivían experiencias que iban a quedar marcadas en sus memorias para el resto de sus vidas. 

Hay muchos tipos de campamentos de verano: surf camps, campamentos de verano urbanos, campamentos de verano de fútbol, campamentos de verano de baloncesto… En nuestro caso, apostamos por Ur Kanpusa en Getxo (Bizkaia) cerca de Bilbao, un campamento de verano náutico, lleno de deportes acuáticos como kayak, paddle surf y vela. Además de las actividades típicas de un campamento de verano, trabajamos contenidos educativos para la preservación del ecosistema marino en Getxo mediante la actividad Ocean Cleaning, presente en nuestro campamento de verano en Getxo pero que también se puede disfrutar en grupo de manera personalizaba (más información aquí).

Los 5 beneficios de apuntar a tu niño/niña a un campamento de verano (y más concretamente en Getxo, Bizkaia) 😉

  1. Desarrollo de habilidades sociales: Los campamentos de verano ofrecen a los niños/niñas la oportunidad de interactuar con otros niños de su edad y de diferentes orígenes y antecedentes. Esto puede ayudar a tu hijo/hija a desarrollar habilidades sociales importantes, como la empatía, la resolución de conflictos y la comunicación efectiva.
  2. Oportunidades de aprendizaje y crecimiento personal: Muchos campamentos de verano para niños ofrecen actividades y programas diseñados para fomentar el aprendizaje y el crecimiento personal. Estos pueden incluir actividades al aire libre, deportes, manualidades, actividades artísticas y mucho más. En el caso del campamento de verano en Getxo Ur Kanpusa, trabajamos la preservación del entorno marino de Getxo a través de actividades de concienciación en los y las más pequeñas.
  3. Aumento de la confianza y la independencia: Los campamentos de verano pueden ayudar a tu hijo/hija a sentirse más seguro de sí mismo y a desarrollar su independencia. Al estar lejos de casa y tener que hacer frente a nuevas situaciones y desafíos, tu hijo/hija puede aprender a confiar en sus propias habilidades y a tomar decisiones por sí mismo/misma. En nuestros udalekus trabajamos ese valor dándoles responsabilidades durante el campamento de verano para que formen parte activa en todo el proceso.
  4. Experiencias únicas y recuerdos duraderos: Los campamentos de verano ofrecen a los niños la oportunidad de tener experiencias únicas y crear recuerdos duraderos. Ya sea haciendo amigos/amigas nuevas, aprendiendo habilidades nuevas o simplemente disfrutando del aire libre, tu hijo/hija tendrá muchas cosas divertidas y emocionantes que contar cuando regrese a casa.
  5. Descanso y desconectar de la rutina diaria: Los campamentos de verano ofrecen a los niños/niñas un respiro de la rutina diaria y la oportunidad de desconectar y disfrutar de un entorno diferente. Esto puede ayudar a tu hijo/hija a recargar sus baterías y volver a casa con una perspectiva fresca y renovada. 

En general, los campamentos de verano pueden ser una experiencia muy beneficiosa para los niños/niñas y pueden ayudarles a desarrollarse de muchas maneras diferentes. ¡Esperamos veros en uno de nuestros campamentos de verano este 2023!

¿Te ha gustado este artículo? 

Entérate de todo a través de UluNews, nuestra newsletter semanal donde hablamos sobre crisis climática y sostenibilidad.

Haz clic en el banner de abajo para subscribirte ↓↓↓​

¿Quiéres conocer mejor los proyectos?

Haz clic en proyecto que más te interese o pregúntanos en nuestro teléfono:

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y así como el análisis de sus hábitos de navegación.

Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón «Aceptar» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en «Política de cookies». El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.