Uluwatu Camps (4)

¿Cómo trabajamos la Sostenibilidad Ambiental Social Económica ?

Todas nuestras iniciativas en Uluwatu se evalúan desde tres prismas: un impacto positivo en el conocimiento y respeto del medioambiente, creación de empleo joven y de calidad y rentabilidad económica.

Uluwatu Camps nació a lo largo de los 4 años en los que Asier y Ander cursamos el grado de Liderazgo Emprendedor e Innovación (LEINN) en la Universidad de Mondragón. Uluwatu Camps fue nuestro Proyecto de Fin de Grado, lo que nos sirvió para darle un salto de profesionalidad al proyecto.

Buscando ser lo más transparentes posible, en el botón de abajo os compartimos la memoria del Proyecto de Fin de Grado para que podáis conocer más a fondo todas las problemáticas, objetivos y resultados que hemos ido viviendo, implantando y cosechando durante nuestro viaje.

ODS impactadas: 4, 8, 12, 13, 14

Sostenibilidad
Medioambiental

Vivimos ante un escenario de crisis climática y para frenarlo debemos cambiar nuestro modelo de producción y consumo. Ante este escenario, en Uluwatu no solo impactamos en nuestros clientes para que adopten costumbres y estilos de vida cada vez más sostenibles, sino que la manera en que los diferentes servicios están diseñados y estructurados aporta nuestro granito de arena para combatir la crisis climática.

Tenemos objetivos y marcadores medioambientales claros y públicos: compramos material de segunda mano, utilizamos transporte público y consumimos alimentos de producción ecológica y de cercanía en nuestros campamentos. Medimos nuestra huella de carbono y la compensamos a final de temporada, recogemos los residuos que encontramos durante nuestras actividades… 

0
personas impactadas en 2022
0 kg
de residuos plásticos recogidos
0 kg
de CO2 compensados en 2022

Sostenibilidad
Social

Como personas jóvenes, queremos ayudar a mitigar el problema del paro juvenil y la precariedad laboral generando empleo de calidad. El paro juvenil (entre 20 y 24 años) se situó en el 39,4% en Euskadi el pasado año (Epa – País Vasco, 2021). El encadenar contratos de becarios o prácticas mal o no remunerados para tratar de acceder al mercado laboral es también la realidad de muchos jóvenes hoy día.

Por eso, nuestro compromiso es el de contratar personas jóvenes en condiciones de calidad y ofrecerles un entorno seguro y agradable en el que, aunque de manera temporal dada la naturaleza de nuestros servicios, se desarrollen profesionalmente de manera digna.

0
jóvenes contratados en 2022
0
años de media de edad

Sostenibilidad
Económica

Disfrutamos creando proyectos y haciendo las cosas a nuestra manera. Por eso, buscamos que Uluwatu Camps sea una herramienta para ganarnos la vida y obtener un salario digno. 

La sostenibilidad económica también se basa en elegir nuestros socios y proveedores cuidadosamente, ya que con nuestras decisiones de consumo elegimos qué tipo de empresas queremos contribuir a fomentar y mantener.

0
de facturación
0 %
aumento de facturación en comparación con 2021

ULUWATU SOCIEDAD COOPERATIVA PEQUEÑA

CIF: F42792135

Dirección fiscal: Calle Masustegui 21, Piso -2 izquierda, 48004, Bilbao, Bizkaia

Oficina: Paseo Uribitarte 6, Piso 1, 48001, Bilbao Bizkaia

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y así como el análisis de sus hábitos de navegación.

Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón «Aceptar» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en «Política de cookies». El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.